miércoles, 14 de septiembre de 2016

Conceptos que hay que conocer para alinear correctamente una antena:

Blog UBTN Conceptos que hay que conocer para alinear correctamente:
Para entender cómo alinear una antena debemos entender los conceptos de Lóbulo principal, lóbulo secundario, el ancho del haz y los puntos nulos.
Entendamos mejor con la siguiente analogía: Imaginemos que nuestras manos forman ese embudo que mencionamos en el artículo anterior, la parte hacia adelante que es la zona donde la mayor parte energía es enfocada se conoce como el lóbulo principal. Sin embargo, como podremos imaginarnos algo del sonido que emitimos también sale por nuestros dedos, por ahí pasan las ondas pero con menor intensidad, esto es equivalente a los lóbulos secundarios. Además, hay lugares donde no pasa nada o casi nada de nuestra voz, estos lugares “mudos” se conocen como los puntos nulos.
Es decir: El lóbulo principal es la zona donde queremos que nuestras antenas se alineen, ya que es el punto de mayor eficiencia, y que nos asegurará un correcto funcionamiento del enlace inalámbrico. Como se puede ver en la imagen, este lóbulo principal tiene un ancho que depende del tipo de antena, el ancho del lóbulo principal se conoce como el ancho del haz (beamwidth) de la antena, el cual técnicamente es la zona que tiene una pérdida de hasta 3dB en relación al punto de mayor eficiencia. Cualquier punto dentro de este ancho de haz tendrá un buen rendimiento, sin embargo, lo ideal es acercarse lo más posible al centro del mismo para tener una mayor tolerancia en caso de vientos, o movimientos de la antena o la estructura.
Luego están los lóbulos secundarios, donde aún se obtiene señal, pero esta suele ser mucho más baja que la esperada.
Hay que tener mucho cuidado con estos lóbulos secundarios ya que en algunos casos las antenas son alineadas con este lóbulo en vez del principal, produciendo así numerosos problemas de estabilidad del enlace.
Finalmente están los puntos nulos que pueden estar entre el lóbulo principal y un lóbulo secundario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario